Upgrade in process

Dear user

We are in the process of upgrading the community portal infrastructure. The process will be realised in the summer break period and the system will be back in full operation from September 1st. All accounts, scenarios, projects, and resources along with the community structure will be transferred automatically and no further actions is needed from you. For your current activities we are recommending the use of the new interface available at https://www.schoolofthefuture.eu/osos

Thank you and sorry for any inconvenience.

The OSOS team

Historias Embotelladas
Hosted by OSOS, contributed by Comunidad Educativa de Alpartir el 29/05/2018
Historias Embotelladas logo

¿Cómo podemos convertir un espacio abandonado en el corazón de una nueva iniciativa cultural?

Este es el punto de partida del proyecto "Historias Embotelladas", que ha sido desarrollado como respuesta alreto TMP de Valnalón (https://retotmp.wordpress.com/), en el que una emprendedora, Beatriz Rodríguez Álvarez, propuso a los estudiantes del Ciclo Formativo de Estética y Belleza del IES El Batán (Mieres, Asturias, España) que buscasen un espacio abandonado al que dar una nueva utilidad. El proyecto está coordinado por Paz Fernández de Vera (pazfdevera@hotmail.com), profesora de empresa e iniciativa emprendedora del centro.

Beatriz Rodríguez Álvarez propuso a los estudiantes que buscasen un espacio abandonado al que dar un nuevo uso. Ellos estudiaron su entorno y encontraron un tunel abandonado cerca de la escuela que rehabilitaron, animando a todos los habitantes del pueblo a escribir historias para llenarlo de cultura.

Los estudiantes decidieron rehabilitar un tunel localizado cerca del instituto, y lo aprovecharon para desarrollar su propia iniciativa cultural: "Historias Embotelladas", cuyo objetivo es animar a la gente a escribir historias e introducirlas en botelleros colocados a lo largo del tunel, para que puedan ser leídas y compartidas a través de la página web del proyecto y de las redes sociales. El reto era muy grande: 21 metros de longitud, 2.40 metros de anchura, un mes de clases para ejecutarlo y un presupuesto inicial de... cero euros. Al final, los estudiantes consigueron completar el reto y siguieron trabajando en él fuera del horario escolar.

Historias EmbotelladasLa iniciativa ha recibido mucha cobertura mediática (ver el periódico 'La Nueva España') y ha sido compartida por diferentes grupos y gente de Mieres, quienes han participado en la propuesta. El 31 de mayo tuvo lugar una reunión de uno de estos colectivos en la Biblioteca Pública del pueblo, donde se leyeron varias historias. El Club de Escritura Creativa de la Biblioteca de Mieres, Tino de Cima (un vecino que ha escrito varios poemas en azulejos que se han colgado en el tunel), el Club de conversación de Inglés, alumnado de nuestro centro y miembros de la Asociación Juvenil El Camín de personas con discapacidad intelectual, nuestros "Consejeros de Historias Embotelladas", que siguen yendo todos los miércoles al tunel a dejar sus preciosos "consejos embotellados".

El proyecto está siendo implementado en el curso 2017-2018 por alumnas y alumnos del Ciclo de Peluquería, que llevarán a cabo un proyecto de Aprendizaje de Servicio con ancianos que vincularán al tunel a través del proyecto "Historias Embotelladas 2.0", que presentan en este vídeo:

Puedes encontrar más información y recursos en https://esteticaybellezame.wixsite.com/retobatan

Organización a cargo de la actividad

IES El Batán, Mieres, Asturias (Spain)

Paz Fernández de Vera - pazfdevera@hotmail.com
Esta OSOS Accelerator ha sido desarrollada por el IES El Batán, Mieres, Asturias (España)
IES El Batán, Mieres, Spain

Objetivos de aprendizaje

El objetivo del proyecto es adquirir habilidades emprendedoras que puedan ser utilizadas para desarrollar proyectos reales partiendo de ideas sencillas, los cuales pueden aportar impacto social, económico o cultural en el entorno. Ejemplos de estas habilidades son:
  • creatividad
  • comunicación
  • escucha activa
  • empatía
  • trabajo en equipo
  • toma de decisiones
  • habilidades de gestión de recursos
  • inteligencia emocional

Recursos recomendables

El proyecto comenzó en el curso 2015-2016 con recursos humanos y materiales proporcionados por los propios estudiantes. De hecho, algunos de los principales objetivos del proyecto fueron adquirir las habilidades necesarias para buscar los recursos que los estudiantes tenían a su alrededor, aprender a trabajar en equipo con recursos limitados y a convertir ideas en proyectos reales que puedan aportar un impacto social, económico o cultural a la comunidad local y al entorno.
Aún hay algunos colectivos que continúan participando en la actividad, como el “Club del Camín de personas con discapacidad intelectual” o algunos mentores, que siguen llevando historias y otros materiales al tunel todos los miércoles, así como el “Club de Escritura Creativa” con quienes seguimos teniendo reuniones periódicas.
Estamos pensando en organizar un concierto musical en el tunel. Los estudiantes del Ciclo de Peluquería han propuesto otra actividad relacionada, en la que cortarán el pelo y harán cambios de imagen a las personas del centro de mayores de la localidad a cambio de historias, que luego recopilarán y documentarán para relacionarlas con el proyecto de Historias Embotelladas. También tienen previsto publicar una recopilación de todas estas historias en papel.

Recursos humanos

Es difícil crear una lista de personas que se necesitan para este proyecto, ya que esto depende tanto del entorno como de las asociaciones y organizaciones involucradas. Estamos en contacto con asociaciones de discapacitados, clubs de escritura, centros de mayores... toda esta gente nos ha ayudado sin pedirnos nada a cambio.

Recursos económicos

Estaría bien disponer de los fondos necesarios para:
  • Crear un libro o un coleccionable con el resultado de este proyecto, en formato papel.
  • Algunos materiales de pintura son necesarios para limpiar el espacio y volver a pintarlo de nuevo.
  • Materiales de oficina típicos (bolígrafos, papel, etc.)
  • Ordenadores e Internet para desarrollar los materiales digitales (documentos, mapas, blogs, etc.)

Otras sugerencias

Es muy recomendable adaptar esta actividad a cada entorno, y os animamos a hacerlo así para poder seleccionar el mejor lugar y los mejores colaboradores (organizaciones y asociaciones, gente del vecindario, etc.) con los que trabajar, y también para saber qué desarrollar dentro de la actividad. Historias embotelladas es sólo una de las muchas ideas se pueden llevar a cabo para renovar un lugar abandonado.

Por último, os animamos a visitar nuestros perfiles sociales en los que podrás encontrar más información, materiales multimedia y diferentes tipos de recursos:

Palabras clave Entrepreneurship, Reuse of spaces, Writing, Digital literacy
Learning Objectives: creatividad, comunicación, escucha activa, empatía, trabajo en equipo, toma de decisiones, habilidades de gestión de recursos, inteligencia emocional
Puntuación-/5
Visitas: 752
Idiomas: English, Spanish
Students age group: 15 - 18, 18 - 25, 25+
Subject domain: Science, Engineering, Technology
# of students participating: 60
Updated on: 29.05.2018

Comentarios

No hay comentarios todavía. Sé el primero en poner uno.

In order to be able to post a comment you have to be logged in to the portal. You can login or register a new account by pressing the "Login" button at the top right corner.