
1.2 Descripción
El CEIP FRAY JUAN DE LA CRUZ de SEGOVIA ha creado en el pasillo central del colegio la GALERÍA DE ARTE ANEJA. En ella van exponiendo diferentes artistas locales, de momento, que obtienen todas las prestaciones de cualquier galería convencional: un espacio expositivo abierto al público durante los días lectivos, un catálogo de la exposición y la difusión a través de las redes sociales y los medios de comunicación segovianos. A cambio de ello, los artistas experimentan con los alumnos del colegio, desarrollando una serie de talleres interactivos con diferentes grupos de edad, en los que los alumnos intentan emular sus propios procesos creativos utilizando, en primer lugar, pigmentos y técnicas primitivas, pasando después por otros materiales y técnicas de todas las épocas, y acabando finalmente en la utilización de las nuevas tecnologías.
Con el proyecto tratamos, en principio, de ACERCAR EL ARTE AL ENTORNO MÁS CERCANO DE LOS ALUMNOS (el Museo viene al colegio y no al revés); en segundo lugar, pretendemos DAR MAYOR RELEVANCIA A LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA, devaluada en las últimas propuestas curriculares de nuestras leyes y administraciones educativas; también hacemos hincapié en la POTENCIACIÓN DE LA EXPERIMENTACIÓN, LA OBSERVACIÓN, LA ABSTRACCIÓN Y LA CREATIVIDAD EN NUESTROS ALUMNOS, todos ellos fines y señas de identidad de nuestro proyecto educativo; además, CONVERTIMOS EL COLEGIO EN CENTRO DE IRRADIACIÓN CULTURAL DENTRO DEL BARRIO, implicando a nuestro entorno más cercano, comunidad educativa, Ayuntamiento, artistas, asociaciones y medios de comunicación.
No obstante, la finalidad última que perseguimos es la SIGNIFICACIÓN DE LAS CONEXIONES EXISTENTES ENTRE ARTE Y CIENCIA, ahondando en cómo ambas se complementan e interconexionan y concluyendo en la incomprensible parcelación del conocimiento en la escuela primaria. Tanto ARTE como CIENCIA exploran fenómenos y experiencias vividas para intentar comprender la realidad y las potencialidades que pueden existir bajo ella. Para ello, unos y otros, aplican intuición, disciplina, lógica e inspiración para comprender lo que nos rodea. Artistas y científicos utilizan experimentación, observación, abstracción, análisis, descubrimiento, creatividad, como instrumentos y procedimientos de trabajo. El artista Luke Jerram, por ejemplo, afirmaba: “los científicos y artistas comienzan a formular preguntas similares sobre el mundo natural, terminando con respuestas completamente diferentes”(Boustead, 2009)
Finalmente, tenemos que conseguir que los alumnos PRODUZCAN CIENCIA a través del ARTE y creen ARTE a través de la CIENCIA, a través de todos los procesos de creación y la experimentación de diferentes materiales y técnicas hasta llegar al uso de los ordenadores.
En el proceso debemos ser capaces de IMPLICAR A LAS INSTITUCIONES DE NUESTRO ENTORNO, AL BARRIO Y A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA ANEJA.
1.2.1. Creador de esta actividad.
La actividad ha sido diseñada por el claustro de profesores del CEIP FRAY JUAN DE LA CRUZ (ESCUELA ANEJA) de SEGOVIA, estando a la cabeza de la iniciativa JOSÉ MIGUEL ALONSO FUENTE (chemitoalonso@gmail.com), como TUTOR DE QUINTO CURSO DE PRIMARIA y COORDINADOR TIC de este centro educativo, que está ubicado en pleno casco antiguo, junto a la muralla de la ciudad de Segovia, en la calle Taray, nº 2, CP 40001 SEGOVIA. El centro ha estado siempre ligado a la Universidad de Valladolid, siendo su ESCUELA PÚBLICA DE PRÁCTICAS durante muchos años, y manteniendo siempre un interés por la innovación y la experimentación educativas. El correo electrónico de esta escuela pública, cuya titularidad pertenece a la Junta de Castilla y León es el 40003344@educa.jcyl.es.
1.2.2. Colaboración prevista con agentes del entorno
Agente 1: EL AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA |
Mantenemos una relación fluida y constante. En este caso, contamos tanto con la colaboración de la CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN como con la CONSEJERÍA DE CULTURA. El proyecto se une a otro proyecto existente para la transformación de la fachada, patios y vallas de delimitación del colegio a través de manifestaciones artística de nuestros alumnos y de la comunidad educativa en general. |
Agente 2: LA COMUNIDAD EDUCATIVA ANEJA |
Estamos en un centro en el que la comunidad educativa participa activa y coordinadamente en las tareas educativas. En este caso, se ha mostrado todavía más interesado, ya que el proyecto quiere que forme parte de otra iniciativa de la AMPA del colegio para la transformación de los patios del colegio a través del arte, denominado PATIO VIVO. |
Agente 3: LA UNIVERSIDAD Y LOS MUSEOS DE SEGOVIA. |
También contamos con la colaboración de la Universidad de Valladolid y en concreto del Departamento de Educación Plástica de la Facultad de Educación, a sí como de diferentes museos de Segovia, En concreto, queremos conseguir que el Centro de Innovación y Desarrollo para el Diseño y la Cultura en Segovia, muy cercano al centro y ligado a nuestro proyecto educativo, dedique algún espacio a esta experiencia en la planificación cultural y expositiva del próximo curso. |
Agente 4: COMERCIOS Y EMPRESAS DEL BARRIO Y SEGOVIANAS. |
Necesitamos contar con las asociaciones y empresa del entorno para la realización de experimentos e investigaciones en cuanto a materiales y técnicas. |
Agente 5: ANTIGUO PROFESORADO Y ALUMNADO |
Contamos con antiguos profesores ya jubilados que colaboran estrechamente en el desarrollo de nuestro proyecto educativo. También mantenemos contacto con antiguos alumnos que desarrollan actualmente tareas y profesiones referenciadas. Por tradición y antecedentes, contamos con la implicación de muchos artistas relacionados con el colegio, de una u otra forma. |
Agente 6: MEDIOS DE COMUNICACIÓN |
Mantenemos también una relación muy directa y les hacemos partícipes de nuestros planes educativos. Son necesarios en la difusión y alcance masivo del proyecto. |
1.2.3. Otras sugerencias
La experiencia ha sido muy bien recibida y en este momento contamos con lista de espera para la realización de exposiciones en nuestra GALERÍA DE ARTE ANEJA.
Tenemos una página web provisional en la que se pueden comprobar las experiencias piloto, hasta que se emprenda el proyecto en sí:
http://frayjuandelacruz.magix.net/arteaneja/galeria_arte_aneja.htm
1.3. Palabras clave
Arte&Ciencia, arte, ciencia, creatividad, abstracción, experimentación, observación.
1.4. Subject domain (temática).
A elegir entre las siguientes (marca con ‘X’ en la columna de la izquierda):
Mathematics |
Matemáticas |
|
x |
Science |
Ciencias |
x |
ICT |
TICs |
Engineering |
Ingeniería |
|
Technology |
Tecnología |
1.5. Objetivos de aprendizaje
Objetivo 1: Investigar las conexiones entre ARTE y CIENCIA.
Objetivo2: Experimentar con diferentes técnicas y materiales, desde los orígenes del arte (elaborando los pigmentos primitivos) hasta las nuevas manifestaciones artísticas, utilizando las más novedosas tecnologías.
Objetivo 3: Implicar a todos los agentes de nuestro entorno, llevando a cabo manifestaciones artísticas en el centro y su entorno, que profundicen en una transformación significativa de la imagen y funcionalidad de nuestro colegio y sus instalaciones, basada en las conclusiones de la conexión entre ARTE y CIENCIA.
Objetivo 4: Generar documentos multimedia que permitan comunicar, difundir, poner en valor y extrapolar la experiencia.
Objetivo 4: Interaccionar entre todos los miembros de la comunidad educativa, contribuyendo a la generación de un pensamiento crítico respecto a los procesos educativos, dentro de los presupuestos de una escuela abierta, innovadora y creativa.
1.6. Grupos de edad
x |
Menos de 6 |
15-18 |
|
x |
6-9 |
18-25 |
|
x |
9-12 |
25+ |
|
12-15 |
Todas las edades |
1.7. Nº de estudiantes que participarán
205 aproximadamente
Students age group: menos de 6, 6 - 9, 9 - 12, 15 - 18
Subject domain: Earth science, Technology
# of students participating: About 200 students
Updated on: 06.03.2019
Comentarios
In order to be able to post a comment you have to be logged in to the portal. You can login or register a new account by pressing the "Login" button at the top right corner.